Quienes somos

Médico:
- Ordóñez Gil Álvaro Eugenio. Ortopedista
- Bossio Bermudez Jorge. Ortopediatra
- Gómez Mulett Álvaro. Cirujano Maxilofacial
- Hernández Domínguez Alberto. Médico General
- Hoyos Gómez Rodrigo Eladio. Abogado
Propuesta en el foro educativo 2016

Para un eficiente sevicio el comité cuenta con personas altruistas que posibilitan su misión. <Clic sobre las imágenes>

Nacido como dice él, orgullosamente en el Corregimiento de Sabanas de Beltrán, hijo de Don Gilberto Hipólito Mercado Ramos y Doña Ana Herminia Mercado Teherán. Curso el Kínder, el grado primero y el grado segundo en la Escuela de Sabanas de Beltrán; los grados: tercero, cuarto y quinto de primaria los cursó en el Instituto Sabanas de la Ciudad de Sincelejo, Instituto este que en la actualidad no existe. Estudio los cuatro primeros grados de bachillerato en el Instituto Técnico Industrial del Carmen de Bolívar, culminando los grados quinto y sexto de secundaria en El Instituto Moreno y Escandón de la ciudad de Bogotá, de donde egreso como Bachiller. Inicio y culmino la carrera de Ingeniero Industrial en la Universidad INCCA de Colombia ubicada en la ciudad de Bogotá. Viaja a los Estados Unidos de América en donde egresa como Flight Engeneer (Ingeniero de Vuelo) de la Federal Aviations Administración. Inicio y culmino la carrera de Ingeniero Industrial en la Universidad INCCA de Colombia ubicada en la ciudad de Bogotá. Viaja a los Estados Unidos de América en donde egresa como Flight Engeneer (Ingeniero de Vuelo) de la Federal Aviations Administración. Luego de culminar sus estudios y de regreso a Colombia, trabajo con la Empresa Avianca por espacio de 29 años y medio, en donde laboro en las áreas siguientes: Primero en el área de mantenimiento de aeronaves; luego en la División de Organización y Métodos, más tarde como Instructor de Pilotos e Ingenieros de Vuelo en la División de Operaciones de Vuelo; y por último en la misma División de Operaciones de Vuelo paso a volar el Boeing 727; el Boeing 720 y el Boeing 707. Los tres últimos años antes de jubilarse, estuvo volando el Boeing Jumbo 747. Quienes tenemos el grato privilegio de conocer a este Piloto Internacional, podemos asegurar que aunque ha volado mucho y muy alto, jamás ha olvidado poner los pies sobre la tierra, por lo que nos atrevemos a aseverar, que la humildad de Don Alberto Mercado es más inmensa que su extenso e envidiable currículo vitae.

Nació en Sabanas de Beltrán, pero como fue bautizado en el Municipio de Magangué (Bolívar), en sus documentos aparece como si hubiese nacido en dicha ciudad. Nos sentimos orgullosos de pertenecer al entorno cercano de este ilustre hijo de la tierra que a pesar de la distancia y el tiempo aun en él perduran los recuerdos de la tierra que lo vio nacer, y a la que hoy generosamente le está aportando un modesto pero significativo presente.

Nacido en Sabanas de Beltrán (Paloquemao) un 5 de abril del año 1945; hijo de la unión entre Don Ángel Rafael Ruiz Lozano oriundo del Municipio de Los Palmitos y Doña Alicia Pacheco de Ruiz natural del Municipio de Magangué. Su casual nacimiento en el mes de abril, mes de lluvias mil según la tradición milenaria, y en el que se experimenta un florecimiento y desarrollo para el sector agrícola, era presagio de un futuro lleno de expectativas y gloriosos triunfos persónale y familiares para el niño que apenas abría sus ojos a la vida que más tarde le tocara trasegar con todas sus dificultades y aciertos. Aprendió este ilustre hijo de la tierra sus primeras letras por orientación de su mama, recibiendo en la escuelita publica del caserío que era su hábitat, las iniciales y esporádicas clases. Fue en el desaparecido Instituto Camilo Torres de la Ciudad de Sincelejo donde curso los grados tercero y quinto de primaria, ya que estudio en el Colegio San Ignacio del Municipio de Corozal, ya inexistente, el grado cuarto de básica primaria. Carlos Julio, egreso como bachiller del tradicional y prestigioso colegio Simón Araujo de la ciudad de Sincelejo en el año 1965; viajo más tarde a la Capital de la Republica e ingreso a cursar estudios de derecho por sus méritos y dedicación, al primer claustro de educación superior de Colombia, LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA; inmenso y extraordinario logro parcial para el joven aquel que desde que cursaba el tercer grado de bachillerato ya trabajaba como locutor de noticias en la emisora Transmisora Sucre de Sincelejo. Pero se cristaliza su logro en el año 1975, cuando la Universidad Nacional de Colombia le otorgo el Título de ABOGADO. Pero no pararon allí los deseos de superación de este Beltranero que soñó y despertó realizado; fue mucho más allá, y culmina con éxitos una Especialización en Derecho Procesal Civil en la Universidad Autónoma de Bucaramanga; y otra en Derecho Probatorio en la Universidad Sergio Arboleda de la Ciudad de Santa Marta En Bogotá antes de culminar sus estudios universitarios, leyó un noticiero de la Anapo en Radio Latina; fue locutor de Radio Calidad de Bogotá y, cuando llego a RCN, aparte de los noticieros locales y el nacional de la mañana en los que trabajaba, hacía también con Humberto Martínez Salcedo el programa de mayor sintonía en Colombia, en su momento, “EL CORCHO”. Carlos Julio Ruiz Pacheco, este provinciano de recio temple y gran valor de superación ocupo altos cargos coherentes con su profesión de abogado, entre los que se destacan: • Juez Civil del Circuito, en Ciénaga Magdalena. • Juez del Circuito Laboral en el Municipio de Fundación departamento del Magdalena • Magistrado de la Sala Civil de Familia del Tribunal Superior de Santa Marta. • Magistrado de la Sala Civil-Laboral del Tribunal Superior de Sincelejo. • Magistrado Auxiliar Sala Civil-Agraria de la Honorable Corte Suprema de Justicia de Colombia Se pensiono como Magistrado del Tribunal Superior de Santa Marta, dedicado actualmente a la fotografía como hobby. Ha realizado dos exposiciones fotográficas: Una en la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta y la otra en el Museo Zenú de Sincelejo, con unas fotografías publicadas en la revista National Geographic; las exposiciones se denominan ‘Fisonomía del Arte de Vivir'.

Nació en el corregimiento de Sabanas de Beltrán el día 4 de diciembre del año 1972, hijo de Don Aníbal Jaraba Meza y Doña Nerys Gómez Cárdenas, ambos nativos de Paloquemao. Curso sus estudios primarios en la escuela de Sabanas de Beltrán hoy Institución Educativa Manuela Beltrán; saliendo egresado como bachiller del Colegio San Pedro Claver del Municipio de San Pedro. Cuenta nuestro colaborador e historiador de cabecera Don Olimpo de Jesús Oviedo Castro, que Aníbal José para cubrir el valor de los pasajes de Sabanas de Beltrán a San Pedro para ir a estudiar, vendía boletas en el pueblo, ya se perfilaba tempraneramente que este joven dado su interés y deseo tenía que llegar muy lejos para su beneficio y el de los suyos, como así realmente sucedió. En diciembre del año 1995, obtuvo el Título de Licenciado en Filosofía otorgado por la Universidad San Buenaventura de la Ciudad de Bogotá. Esta misma Universidad, le confirió en diciembre del año 1999 el Título de Licenciado en Teología, siendo en este mismo año ordenado Sacerdote en la Orden de Franciscanos Menores Conventuales, actualmente incardinado con la Diócesis de Engativá de la Ciudad de Bogotá. Entre otros estudios realizados por este ilustre hijo de paloquemao se destacan: • Seminario Métodos de la Exégesis Bíblica Facultad de teología Universidad de San Buenaventura • Curso de Pastoral Vocacional Instituto Teológico Pastoral para América Latina • Formación en Pastoral Vocacional Orden Franciscana Menor Conventual. Lima - Perú • Formación en Espiritualidad Franciscana Orden Franciscana Menor Conventual. Roma – Italia Actualmente cursa la Maestría en Bioética en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. El sacerdote Aníbal Jaraba posee gran experiencia como Capellán en Colegios Femeninos y Mixtos por más de15 años. Como Asesor Espiritual, tiene amplia trayectoria en el acompañamiento, consejo y asesoría acerca de la oración y la vida espiritual en general; problemas de fe y de cuestiones morales y éticas. Ayudas a problemas y dificultades matrimoniales y familiares en general. Es un teólogo educador con un sólido conocimiento en la tradición religiosa católica y con las competencias pedagógicas necesarias para la formación religiosa, ética y moral. Comprometido con el discurso y la interpretación teológica a la luz de la fe, con respeto de la pluralidad, promoviendo al mismo tiempo procesos de diálogo y reconciliación, en la relación con otros saberes y actores sociales. Actualmente presta los servicios pastorales en la Parroquia de las Bienaventuranzas como pastor y líder espiritual de la Diócesis de Engativá. Fue Capellán y Asesor Espiritual de los colegios Rosario Campestre, María Inmaculada y Santo Ángel de la Guarda en la ciudad de Bogotá; Colegio de la Presentación en Envigado (Antioquia) y Gimnasio Altaír de la Sabana de Sincelejo (Sucre). Se desempeñó como Animador Vocacional de la Custodia San Francisco de Asís de Colombia, y Vicerrector del Seminario San Maximiliano Kolbe de Itagüí (Antioquia). Modesto pero grandioso currículo el de este ilustre pueblerino que consiguió a través de la guía de Dios trascender las fronteras de su tierra natal y posicionarse con humildad en la dimensión cristiana para servir a la humanidad. Gracias Dios, por permitir que este tu Discípulo esté al servicio de quienes le necesitemos.